Enfermedades cardiovasculares y renales

Coordinador/a

Coordinadora: Rafael Sádaba Sagredo

Coordinador de investigación y Facultativo Especialista de Área del Servicio de Cirugía Cardiaca del Complejo Hospitalario de Navarra. Es además Profesor Clínico Asociado de Medicina en la Universidad de Navarra.

Es Licenciado en Medicina y Cirugía en 1991 por la Universidad del País Vasco, posee el Máster en ciencias por la Universidad de Leeds, el Máster en dirección de unidades clínicas por la Universidad de Murcia, y el Experto en investigación clínica por la Universidad Menéndez Pelayo.

Grupos

Coordinador de Área: Rafael Sádaba Sagredo

 

Descripción del área

El Área está coordinada por Rafael Sádaba Sagredo, cirujano cardiaco en el HUN, y perteneciente como investigador al grupo de Cardiología Traslacional. El área ha sufrido una cierta reestructuración respecto a la organización previa, en la que los investigadores de arritmias e insuficiencia cardiaca de la CUN y el CIMA estaban incluidos en un mismo grupo “Arritmias e Insuficiencia Cardiaca”, y había otro grupo denominado “Cardiología Clínica” con especialistas del HUN. Dadas las sinergias y colaboraciones ya existentes entre estos 3 grupos, se decidió convertirlos en 2 nuevos grupos denominados “Arritmias” e “Insuficiencia Cardiaca”, con investigadores de los distintos centros.

Objetivos

El objetivo científico del área se basa en el desarrollo de las líneas de investigación actuales, que abarcan distintos aspectos de la fisiopatología de la enfermedad cardiovascular y renal, y que se concretan en cuatro grades áreas: valvulopatías cardiacas, insuficiencia cardiaca, arritmias y la trombogénesis en el ictus.

En términos más específicos, los objetivos son los siguientes:

  • Identificar y validar biomarcadores no invasivos de las alteraciones histomoleculares propias del remodelado miocárdico en pacientes con IC de distintas etiologías (hipertensiva, isquémica, miocardiopatía dilatada, miocardiopatías genéticas, amiloidosis) y en distintos estadios de evolución. Se valorará su utilidad diagnóstica y/o pronóstica, así como su efectividad para monitorizar el efecto terapéutico.
  • Evaluar la utilidad de biomarcadores genéticos, bioquímicos y de imagen en miocardiopatías genéticas familiares y en miocardiopatía dilatada no isquémica.
  • Caracterizar patrones diferenciales de alteraciones asociadas al desarrollo de hipertrofia ventricular según el factor desencadenante: estenosis aórtica (sobrecarga de presión), miocardiopatía hipertrófica (genética) y amiloidosis (por depósito).
  • Profundizar en la interacción cardiorenal, identificando nuevos biomarcadores moleculares y nuevos mecanismos fisiopatológicos comunes a ambas patologías.
  • Valorar el impacto beneficioso sobre la calidad de vida y la función cardiaca de un programa de ejercicio físico supervisado en pacientes con IC crónica. Analizar el papel que desempeñan las exerquinas en este proceso.
  • Profundizar en el impacto de los distintos fenotipos de fibrosis miocárdica en el desarrollo y evolución de la IC y sus patologías asociadas en pacientes con IC en distintos estadios de evolución y en modelos experimentales (animales y cultivos celulares).
  • Identificar nuevos mediadores moleculares implicados en la activación de los fibroblastos cardiacos en respuesta al daño empleando tecnología CRISPR-CAS y RNA-Seq y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas basadas en la aplicación de nanopartículas anti-fibróticas.
  • Evaluar la contribución de la disfunción endotelial y la inflamación en el desarrollo del remodelado miocárdico y la fibrosis miocárdica en el contexto de la IC y sus patologías asociadas (p.e. fibrilación auricular), así como su papel en el desarrollo y de la formación del trombo cardioembólico.
  • Desarrollar parches biocompatibles recubiertos con cardiomiocitos derivados de células pluripotentes inducibles o células mesenquimales como estrategia terapéutica para el tratamiento del infarto de miocardio.
  • Identificar biomarcadores de diagnóstico precoz y progresión de la enfermedad renal crónica (ERC) y cardiovascular en el paciente con diabetes mellitus tipo 2.
  • Avanzar en el protocolo de uso clínico de las nuevas secuencias de RMN funcional en el riñón y corazón del paciente con diabetes.
  • Estudiar las diferencias de sexo en la estenosis aórtica (EA) y en la insuficiencia aórtica (IA). El análisis de los mecanismos celulares y moleculares pretende, además, la identificación de biomarcadores circulantes tanto de valor diagnóstico como pronóstico que permitan la implantación temprana de terapias específicas, antes de producirse anormalidades estructurales y funcionales miocárdicas irreversibles, así como la monitorización del paciente y su respuesta a una pauta terapéutica particular.
  • Estudiar desde un punto de vista histopatológico y molecular las enfermedades de la válvula mitral. Caracterización, estudios mecanísticos, diferencias sexo-específicas que describan mejor las diferentes etiologías con el objetivo de mejorar la comprensión de los mecanismos.
  • Desarrollar nuevas estrategias para el tratamiento de la endocarditis infecciosa (EI). Generación de modelos animales y celulares pertinentes que nos permitan la identificación de genes críticos para la adaptación bacteriana durante el proceso infeccioso, esencial en el desarrollo de nuevos fármacos. Por otro, se recapitularán las alteraciones moleculares, celulares e histológicas en un modelo porcino que permitirá identificar marcadores de diagnóstico temprano y la iniciación de pautas terapéuticas más eficaces.
  • Estudiar la influencia de los tratamientos anti-neoplásicos en las valvulopatías. El objetivo es analizar los mecanismos celulares y moleculares de las alteraciones valvulares en células de válvula y organoides valvulares de pacientes sometidos a tratamientos anti-neoplásicos e investigar el patrón de expresión de las moléculas candidatas a ser dianas terapéuticas/biomarcadores en las válvulas y sueros de pacientes con valvulopatía causada o no por tratamientos anti-neoplásicos.
  • Estudiar el papel de la vía Aldosterona/Receptor mineralocorticoide en las alteraciones valvulares. El objetivo es analizar los posibles efectos beneficiosos de los antagonistas del receptor mineralocorticoide en las alteraciones valvulares, lo cual abriría una nueva opción terapéutica.
  • Estudiar el papel del FXIII en el ictus isquémico, analizando la composición del trombo en el ictus isquémico.
  • Estudio transcriptómico de EVs circulantes y del trombo en el ictus isquémico (etiología, recanalización, pronostico).
  • Identificación de las alteraciones moleculares específicas circulantes y en el trombo de los pacientes con ictus isquémico en la fase aguda a partir de las cuales identificar nuevos biomarcadores con utilidad diagnóstica y nuevas dianas con potencial terapéutico.
  • Avanzar en la caracterización de un perfil de biomarcadores no invasivos asociados a daño cardiaco y de las alteraciones miocárdicas causadas por COVID-19 que permitirán implementar una medicina de precisión en estos pacientes.
  • Avanzar en el conocimiento de los substratos celulares y moleculares de la fibrilación auricular permanente con el fin de identificar posibles dianas terapéuticas.
  • Desarrollo de nuevas técnicas y procesos para el tratamiento de la fibrilación auricular.