Terapias avanzadas e innovación diagnóstica, Bioingeniería y Biotecnologías Sanitarias

Actualmente las terapias avanzadas, dentro de las cuales se incluye la nanomedicina, la inmunoterapia y la terapia génica están jugando un papel clave en el desarrollo de la medicina de presión, permitiendo el desarrollo de fármacos más seguros y eficaces.

Las nuevas técnicas de fabricación, escáners y análisis de imágenes, computación, biomateriales y sensores hacen necesaria la creación de equipos interdisciplinares en la investigación en salud para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas. Esto lleva a innovación en los diagnósticos de las enfermedades.

Por otro lado, la Bioingeniería y la Biotecnología Sanitaria se usan en la prevención, diagnosis y tratamiento de numerosas enfermedades ya conocidas o nuevas. Entre los objetivos de esta área se encuentran el desarrollo de nuevas terapias, la investigación y el desarrollo de sistemas que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El equipo investigador del Área es multidisciplinar e incluye personal docente e investigador de la Universidad Pública de Navarra, Universidad de Navarra, CIMA, NavarraBiomed y clínicos que desarrollan su actividad asistencial en el Hospital Universitario de Navarra y la Clínica Universitaria de Navarra.  Su campo de trabajo está directamente relacionado, por ejemplo, con temáticas como la nanomedicina, procesado avanzado de imagen, desarrollo de nuevos dispositivos médicos o el uso de técnicas de inteligencia artificial en medicina.

Coordinadoras del Área: María J. Blanco Prieto / Marisol Gómez Fernández

 

Objetivos

El Objetivo Principal del área “Terapias avanzadas e innovación diagnóstica y Bioingeniería y Biotecnología sanitarias” es promover la creación de una estructura que permita el desarrollo de las líneas de investigación existentes, su integración funcional transversal en lo que concierne a metodologías y aplicabilidad en el Sistema Sanitario de Navarra. Por otro lado, se impulsará el desarrollo de nuevas líneas de investigación que permitan incrementar la colaboración entre investigadores adscritos a universidades y centros de investigación y personal clínico.

  • Impulsar la creación de líneas de investigación de excelencia.
  • Incremento de liderazgo y la participación en proyectos financiados sobre las líneas del Área.
  • Potenciar y consolidar las líneas de investigación de los grupos emergentes del Área.
  • Incremento del personal Pre-doctoral y Post-doctoral asociados a las líneas de investigación.
  • Incremento en la realización de tesis doctorales, así como facilitación de estancias formativas de los becarios en centros de relevancia internacional.
  • Fomentar la relación entre investigadores básicos y clínicos.
  • Favorecer e impulsar la creación de grupos emergentes. 
  • Incremento de la productividad científica entre grupos y áreas del IdiSNA.
  • Potenciar el trabajo en red a nivel internacional y nacional, estableciendo relaciones de investigación estables centradas en las líneas de investigación del Área.
Líneas de investigación

 

Grupos

Coordinadoras de Área: María J. Blanco Prieto / Marisol Gómez Fernández

  • A601 - Bioingeniería - IR: Armando Malanda Trigueros
  • A602 - Imagen Médica - IR: Arantzazu Villanueva Larre
  • A603 - Técnicas y Tecnologías para la mejora de la calidad de vida y servicios asistenciales - IR: Marisol Gómez Fernández
  • A604 - Medicina nuclear e Imagen molecular - IR: Javier Arbizu Lostao
  • A605 - Farmacometría, Farmacología de Sistemas y Nanosistemas - IR: José Ignacio Fernández de Trocóniz Fernández
  • A606 - OncoInmunología - IR: David Escors Murugarren
  • A607 - Ingeniería de tejidos y fabricación aditiva - IR: Froilán Granero Moltó / Manuel María Mazo Vega
  • A608 - Estrategias innovadoras de atención farmacéutica y de gestión de la farmacoterapia - IR: Maite Sarobe Carricas
  • A609 - Bioinformática Traslacional - IR: David Gómez-Cabrero López
  • A610 - Inteligencia artificial en Biomedicina - IR: Carlos López Molina / Mikel Hernáez Arrazola
  • A611 - Biomateriales y Nanomedicina - IR: Mª José Blanco Prieto
  • A612 - Desarrollo de nuevas estrategias de inmunoterapia - IR: Juan José Lasarte Sagastibelza