Un proyecto de investigación internacional estudiará de forma pionera la detección e intervención precoz en tumores hematológicos
El proyecto, en el que participan 13 centros europeos, está liderado por el Dr. Jesús San Miguel, director de Medicina Clinica y Traslacional de la Universidad de Navarra

Detectar los tumores hematológicos de forma precoz para tratarlos lo más tempranamente posible y, así, poder lograr su curación es el objetivo principal de una investigación internacional que ha sido seleccionada con carácter prioritario por un consorcio europeo de asociaciones contra el cáncer.
El proyecto ha recibido una de las 6 ayudas “Accelerator Awards”, una convocatoria internacional cuyo objetivo es acelerar el progreso de la investigación en cáncer para que los resultados lleguen cuanto antes a los pacientes, y es uno de los cuatro trabajos europeos que cuentan con una participación relevante de grupos de investigadores españoles. Además, en este caso, el estudio tiene un especial interés al ser el primero liderado por un investigador español, el Dr. Jesús San Miguel, director de Medicina Clínica y Traslacional de la Universidad de Navarra.
Los premios han sido convocados para impulsar y acelerar el progreso de la investigación traslacional en cáncer. Las entidades promotoras de esta iniciativa son la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Cancer Research UK y la Asociación Italiana para la Investigación del Cáncer. En total, 34 millones de euros, destinados a financiar 6 proyectos de investigación en cáncer, de los que 5 millones han correspondido al proyecto liderado por el Dr. San Miguel.
El pronóstico de las neoplasias hematológicas ha mejorado sustancialmente en la última década, aunque solo una pequeña proporción de pacientes llega a alcanzar la curación.
El problema, según advierte el Dr. San Miguel, “es que probablemente se está tratando a estos enfermos solo cuando su cáncer está plenamente desarrollado. Es indudable que la mejor oportunidad para erradicar las células cancerosas es la detección e intervención precoz”.
En concreto, el proyecto se ha centrado en el estudio de tres grupos de enfermedades hematológicas:
-
Las gammapatías monoclonales (mieloma múltiple).
-
Síndromes mielodisplásicos y leucemia mieloblástica.
-
Linfomas foliculares.
Los investigadores han seleccionado estos tres grupos de neoplasias porque en su conjunto representan el 50% de los cánceres hematológicos. “La razón de haberlas seleccionado es que comparten mecanismos singulares de progresión tumoral, desde las células benignas hasta su transformación en malignas”, apunta el científico. El objetivo de este grupo es tratar de llegar a erradicar estos tres tipos de cáncer, centrándose en dos estadios críticos del proceso de la enfermedad: el estadio premaligno y el estadio de enfermedad mínima residual.
“Queremos entender los mecanismos de la transformación y de la resistencia como un marco que nos lleva a poder abordar estadios precoces de la enfermedad, en lugar de por la enfermedad totalmente desarrollada con toda su sintomatología”, describe el Dr. San Miguel. “De este modo pretendemos incrementar las tasas de curación”.