IdiSNA realizó 73 proyectos en 2018 e ingresó más de 11 millones de euros por I+D

Los consejeros Santos Indurain y Juan Cruz Cigudosa han participado en la II Jornada científica del IdiSNA del que forman parte 893 investigadores

Descripcion de la imagen
Foto de grupo de los ponentes de la jornada.
FOTO: Manuel Castells
11/12/19 19:21 IdiSNA

El Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA) realizó el pasado año 73 proyectos, 1.000 publicaciones científicas, y, además, ingresó 11.554.012 euros por proyectos de I+D durante el 2018.

Estos datos se han dado a conocer en el transcurso de la II Jornada Científica celebrada en Pamplona y que ha concluido con la conferencia de Ángel Carracedo, catedrático de Medicina Legal, investigador y experto internacional en materia de investigación genética.

95 investigadores que desarrollan su actividad en la Comunidad Foral han participado en esta jornada desarrollada en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra y que han inaugurado la consejera de Salud, Santos Induráin, y el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, para compartir y debatir temas de actualidad científica e investigadora. Asimismo, se han dado a conocer los últimos avances en genómica aplicada a la medicina personalizada.

Liderazgo público

Santos Induráin y Juan Cruz Cigudosa han destacado la importancia de la investigación sanitaria. Induráin ha incidido como una de las líneas estratégicas de su departamento para esta legislatura la potenciación de este tipo de investigación, y ha puesto en valor a los profesionales a los que ha agradecido su dedicación y esfuerzo. Además, ha resaltado la importancia de “consolidar el IdiSNA como instituto de investigación e innovación generador de alianzas y sinergias en formación e investigación. Este instituto es un buen ejemplo, singular en el marco estatal, que se constituyó como una alianza entre instituciones público-privadas, que nos aporta una visión general de “sistema”, de manera que tanto las opciones públicas como las de iniciativa privada sumen aunque, como dice el acuerdo programático, siempre desde el liderazgo público de la estrategia científica del IdiSNA”.

Posteriormente, se han dado a conocer algunos de los trabajos publicados durante el curso 2018 y el resumen de la actividad realizada. El personal investigador del IdiSNA está integrado por 893 investigadores en 104 grupos de investigación y se agrupa en 10 Áreas de Investigación: Epidemiología y Salud Pública (EPSP); Atención Primaria, Servicios Sanitarios y Enfermadedes crónicas (APSS); Salud Mental (SMTAL); Aparato Digestivo y Enfermedades Metabólicas (DEM); Enfermedades Inflamatorias, Inmunes e Infecciosas (EIII); Neurociencias (NEUR); Onco-Hematología (OHEM); Enfermedades Cardiovasculares y Renales (ECVRs); Terapias avanzadas e Innovación Diagnóstica (ATAID) y Bioingeniería y Biotecnologías Sanitarias (BBS).

Los investigadores que presentaron algunos de estos proyectos fueron Regina Juanbeltz, Nicolás Martínez Velilla, Víctor Peralta, Maite García Fernández de Barrena, Juan Manuel Irache, Iván Martínez Valbuena, Xabier Agirre, Susana Ravassa, Juan Roberto Rodríguez Madoz y Carmen Vidaurre.

Para finalizar la jornada, el catedrático de Medicina Legal, investigador y experto internacional en genética, Ángel María Carracedo, ha pronunciado la conferencia “La genómica en medicina personalizada”. El catedrático dirige la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica y el Centro Nacional de Genotipado y es jefe del grupo del CIBERER (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras), el primero a nivel mundial en citaciones en el área de la Medicina Forense. Carracedo ha recibido numerosos premios entre los que destacan la Medalla de Oro y Plata de Galicia y el Premio Galicia de Investigación, entre otros. Además, es Doctor Honoris Causa por diversas universidades.