ACCIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD 2025 - MOVILIDAD

Recientemente se ha publicado la convocatoria de la Acción Estratégica en Salud 2025 (LEIS 2025)  financiada por el Instituto de Salud Carlos III.

En caso de estar interesado/a en realizar una solicitud en cualquiera de sus modalidades, necesitamos que nos hagas llegar el documento de interés de participación junto con la documentación adicional especificada en dicho documento, a través de este formulario.

Ayudas para la Movilidad de Profesionales Sanitarios e Investigadores del SNS (M-BAE)

Finalidad: Ayudas dirigidas a la financiación de estancias, de profesionales sanitarios e investigadores del SNS, para el aprendizaje o perfeccionamiento de técnicas, tecnologías o procedimientos en investigación, desarrollo e innovación tecnológica del campo de la biomedicina, en instituciones nacionales o extranjeras de prestigio. Las estancias subvencionadas deberán comenzar en 2026 y no serán susceptibles de fraccionamiento

Dotación económica: 80€/día, centros nacionales; 115 €/día, centros extranjeros.

Duración: Entre 60 y 365 días (las estancias comenzarán en 2026 y no serán susceptibles de fraccionamiento).

Presentación de solicitudes: desde el 13 de febrero hasta el 5 de marzo de 2025 a las 15:00h.

Plazo de presentación prepropuesta a IdiSNA: 03/02/2025

Requisitos de los candidatos: Podrán presentarse como candidatos quienes se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

1. Personal con actividad asistencial que sean investigadores principales de proyectos de investigación en salud o Proyectos de Programación Conjunta Internacional concedidos en las convocatorias 2022, 2023 y 2024 de la AES.

2. Personal investigador estabilizado tras la finalización de los programas I3 SNS, I3 y Miguel Servet tipo II.

En todos los casos, deberán estar adscritos a las entidades beneficiarias, en calidad de funcionario, de personal estatutario, de contratado laboral indefinido o de carácter temporal debiendo estar, en todos los casos, en servicio activo durante todo el periodo comprendido entre el plazo de presentación de la solicitud y la finalización de la estancia. En el caso de vinculaciones de carácter temporal, se debe acreditar un mínimo de seis meses de antigüedad en ese puesto.

No podrán ser candidatos a las ayudas:

1. Personal investigador en formación (investigadores predoctorales) ni quienes se encuentren desarrollando la FSE.

2. Profesionales que hubieran disfrutado de una ayuda de Movilidad de profesionales sanitarios e investigadores del SNS (M-BAE), concedida en la convocatoria 2022, 2023 o 2024.

Documentación requerida: no tendrá carácter subsanable y conllevará la exclusión de la solicitud en el trámite de admisión

1. Currículum Vitae Abreviado (CVA-ISCIII) en castellano o en inglés, generado de forma automática desde el editor CVN o desde cualquier institución certificada en la norma CVN de la FECYT que ofrezca el servicio CVA, del candidato/a. Una vez cumplimentado, se adjuntará a la solicitud a través de la aplicación informática.


2. Memoria de la propuesta de la actividad a realizar durante la estancia en castellano o en inglés, empleando exclusivamente el modelo normalizado correspondiente a las LEIS 2025.

Las solicitudes deberán ir acompañadas de la siguiente documentación:

1. Informe del centro de destino al que el profesional solicita acudir manifestando su aceptación. En este informe debe constar el tiempo durante el cual va a desarrollar su actividad el candidato (indicando en todo caso el día exacto de inicio y fin de estancia en el centro), sus características y si va a recibir una compensación económica por la misma.

2. Copia del pasaporte en vigor, únicamente en el caso de ciudadanos extranjeros no residentes en territorio español.

3. Declaración responsable conjunta de la persona candidata y del representante legal del centro al que pertenezca el profesional, en modelo normalizado, en la que conste:

  • El tipo de vinculación laboral (estatutaria, funcionarial o laboral), antigüedad en el centro y, en el caso de vinculaciones temporales, fecha prevista de finalización o perspectiva de continuidad del profesional en el mismo.
  • Razones que justifican el permiso e importancia de la acción para el centro.

Criterios de evaluación:

1. Valoración de los méritos curriculares de la persona candidata (periodo comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el final de plazo de presentación de solicitudes): hasta 30 puntos.

a. Valoración de las publicaciones contenidas en el CV, Cada publicación debe incorporar elementos objetivos de valoración de la calidad científica, así como una breve descripción narrativa sobre la relevancia de la misma en su área de conocimiento; la aplicación de los resultados en innovación o aplicación clínica; coherencia entre la selección de la publicación y la trayectoria en relación con la propuesta; debiéndose indicar igualmente aquellas en las que figure como autor principal, autor senior y/o de correspondencia para su especial valoración. Serán puntuables un máximo de diez publicaciones, que contengan resultados originales, seleccionadas por la persona candidata: hasta 20 puntos.

b. Otros méritos (financiación de proyectos de investigación nacionales e internacionales como IP, patentes): hasta 5 puntos.

c. Adecuación de la persona candidata a la propuesta: hasta 5 puntos.

2. Valoración del interés de la propuesta para las LEIS: hasta 60 puntos.

a. Calidad científico-técnica de la propuesta: hasta 25 puntos.

b. Transferibilidad de resultados a la resolución de problemas de salud: hasta 35 puntos

3. Valoración de la estructura de la unidad de investigación del centro de origen: hasta 10 puntos

Ayudas para la Movilidad de Personal Investigador Contratado en el marco de la AES (M-AES)

Finalidad: Ayudas destinadas a la financiación de estancias de personal investigador en centros extranjeros de I+D o en Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu con el fin de mejorar su formación y competencia en investigación, desarrollo e innovación tecnológica.

Dotación económica: 80 €/día, centros nacionales; 115 €/día, centros extranjeros.

Duración: Entre 60 y 365 días. Las estancias comenzarán en 2026 y no serán susceptibles de fraccionamiento).

Presentación de solicitudes: desde el 13 de febrero hasta el 5 de marzo de 2025 a las 15:00h.

Plazo de presentación prepropuesta a IdiSNA: 03/02/2025

Requisitos de los candidatos: Podrán presentarse como candidatos quienes se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

1. Contratos predoctorales de formación en investigación en salud (PFIS) de las convocatorias 2021, 2022, 2023 y 2024.
2. Contratos i-PFIS de las convocatorias 2021, 2022, 2023 y 2024.
3. Contratos Sara Borrell de las convocatorias 2022, 2023 y 2024.
4. Contratos Río Hortega de las convocatorias 2023 y 2024.
5. Contratos Miguel Servet de las convocatorias 2020 a 2024.
6. Contratos Miguel Servet tipo II de la convocatoria 2022.
7. Contrato Juan Rodés de las convocatorias 2021 a 2024.

Sólo podrán optar a estas dotaciones quienes se encuentren en activo, durante todo el periodo solicitado de estancia, en alguno de los contratos mencionados.

Documentación requerida: no tendrá carácter subsanable y conllevará la exclusión de la solicitud en el trámite de admisión

1. Currículum Vitae Abreviado (CVA-ISCIII) en castellano o en inglés, generado de forma automática desde el editor CVN o desde cualquier institución certificada en la norma CVN de la FECYT que ofrezca el servicio CVA, del candidato/a. Una vez cumplimentado, se adjuntará a la solicitud a través de la aplicación informática.

2. Memoria de la propuesta de la actividad a realizar durante la estancia en castellano, empleando exclusivamente el modelo normalizado correspondiente a las LEIS 2025.

Las solicitudes deberán ir acompañadas de la siguiente documentación:

1. Informe del centro de destino al que el profesional solicita acudir manifestando su aceptación. En este informe debe constar el tiempo durante el cual va a desarrollar su actividad el candidato (indicando en todo caso el día exacto de inicio y fin de estancia en el centro), sus características y si va a recibir una compensación económica por la misma.

Criterios de evaluación:

1. Valoración de la persona candidata: hasta 30 puntos.

a) Adecuación de la persona candidata a la propuesta: hasta 10 puntos.

b) Otros méritos, obtenidos desde la incorporación al contrato (publicaciones, participación en proyectos de investigación, presentaciones a congresos, patentes, colaboraciones y movilidad): hasta 20 puntos.

2. Valoración del interés de la propuesta para la AES: hasta 60 puntos.

Calidad científico-técnica de la propuesta: hasta 25 puntos.

Transferibilidad de resultados a la resolución de problemas de salud: hasta 35 puntos

3. Valoración de la estructura de la unidad de investigación del centro de origen: hasta 10 puntos