Navarra participa en diferentes proyectos de investigación para mejorar el conocimiento del ictus
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Ictus, se ha informado a la población, a través de charlas y talleres, sobre la enfermedad

FOTO: Navarra.es
El personal facultativo de Neurología y Neurorradiología intervencionista del equipo de ictus del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) participan, dentro del ámbito del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IDISNA) y en estrecha colaboración con investigadores de Navarrabiomed y CIMA, en varias líneas de investigación centradas en el ictus. Las líneas fundamentales se dedican a la búsqueda de biomarcadores que orientan hacia la causa última de esta enfermedad para poder prevenirla y tratarla con mayor eficacia.
Además, Navarra está involucrada en ICTUSnet, un proyecto de I+D de financiación europea FEDER (InterregSudoe), que tiene como objetivo crear una red permanente transnacional para la mejora del conocimiento del ictus y la calidad y la efectividad de la atención a los pacientes. También, se busca identificar y explotar sinergias entre los ámbitos de la Medicina, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las Ciencias Computacionales.
El proyecto ICTUSnet es una red de excelencia para el desarrollo e implementación de modelos innovadores de atención integral del ictus. El proyecto cuenta con la participación de 10 centros de investigación e innovación ubicados en seis regiones de Francia, Portugal y España, apoyados a su vez por 35 organismos públicos y privados del sudoeste europeo, la mayoría hospitales y centros de salud, que participan en calidad de entidades asociadas.
La neuróloga y especialista en ictus del Complejo Hospitalario de Navarra, María Herrera, es la coordinadora del proyecto ICTUSnet en Navarra, con el apoyo del Servicio de Sistemas de Información Sanitaria del SNS–Osansubidea y la gestora de Navarrabiomed, Claire Gahigiro. Participa también el Dr. Tomás Belzunegui, subdirector asistencial de Procesos de Hospitalización y Urgentes y responsable de la Estrategia de Urgencias Tiempo-Dependientes.
El proyecto se basa en la gestión y uso compartido de datos vinculados a la asistencia de casos de ictus en las regiones participantes, que abarcan una población de 20 millones de habitantes. El objetivo es compartir información y experiencias entre los centros participantes con el fin de innovar, mejorar la atención y los protocolos disponibles y facilitar la investigación en torno al ictus.
Día Mundial del Ictus, hoy 29 de octubreCon motivo del Día Mundial del Ictus, se ha celebrado este martes 29 de octubre una jornada en el salón de actos del CHN-B (antiguo Hospital Virgen del Camino), abierta a la ciudadanía y organizada por personal de enfermería de la Unidad de Ictus. Ha consistido en charlas abiertas al público y gratuitas sobre la enfermedad cerebrovascular. En ellas se ha informado a las y los pacientes y familiares y a las personas interesadas sobre los aspectos generales del ictus, el control de los factores de riesgo y los síntomas de alarma. Además, se han instalado varios puestos en los que el personal de enfermería y de la Unidad de Dietética ha realizado controles de glucemia y tensión arterial, peso y perímetro abdominal y ha ofrecido consejos de educación sanitaria individualizados. También, fisioterapeutas del Servicio de Rehabilitación han impartido talleres de ejercicio saludable, y dos neurólogos en formación han realizado exploraciones doppler (estudio de la circulación arterial cerebral).
Asimismo, se ha decorado la planta de Neurología y la consulta de Patología Vascular con fotos difundidas desde la Organización Mundial de Ictus y subvencionadas con el proyecto europeo de Ictusnet, que divulgan mensajes positivos para la mejora de la calidad de vida de los y las pacientes que sufren las secuelas de un ictus.