Un tratamiento que combina virus e inmunoterapia se probará en tumores cerebrales
La Clínica Universidad de Navarra es el único centro en el que se inicia el ensayo clínico con esta nueva terapia, dirigido a pacientes adultos con glioblastoma recurrente
Por primera vez en el mundo, una nueva terapia que combina un virus modificado genéticamente con inmunoterapia se va a probar en pacientes. Lo hará un equipo de la Clínica Universidad de Navarra que aplicará el nuevo tratamiento contra el tumor cerebral más agresivo, el glioblastoma. En este caso, el agente empleado para destruir las células tumorales (oncolítico) es el virus modificado genéticamente DNX 2440, producido por la empresa DNAtrix, y que cuenta con una novedad añadida.
“El nuevo virus aporta una característica singular y es que una vez que el virus ha infectado la célula tumoral consigue que la célula produzca OX40L, una molécula co-activadora del sistema inmune”, describe el Dr. Ricardo Díez Valle, neurocirujano y responsable del Área de Tumores Cerebrales de la Clínica Universidad de Navarra.
Respecto a investigaciones anteriores con virus modificados genéticamente, la suma de esta nueva molécula inmunoterápica es la gran novedad que incorpora este ensayo clínico pionero en el mundo. En estudios previos, se ha demostrado que los virus oncolíticos pueden inducir una respuesta inmune, que ataca al tumor, pero este es el primer virus en el mundo diseñado expresamente para potenciar esa respuesta.
La Clínica va a ser el único centro que inicie la investigación en pacientes de esta nueva terapia, dirigida a adultos con glioblastoma recurrente (pacientes ya tratados del tumor en los que ha vuelto a desarrollarse). El estudio en Fase I ha comenzado este mismo mes de octubre y en él se comprobará de forma prioritaria la seguridad de la terapia.
El tratamiento del virus modificado con la molécula coactivadora del sistema inmune ha sido diseñado por el laboratorio de los doctores Juan Fueyo y Candelaria Gómez-Manzano, del MD Anderson Cancer Center, y desarrollado por la compañía biofarmacéutica DNAtrix, en Houston (Texas, EE.UU.).
La investigación de este tratamiento para el glioblastoma tiene especial interés ya que se trata del tumor cerebral más agresivo que existe. Su incidencia es de 3 nuevos casos al año por cada 100.000 habitantes y el intervalo de edad en el que aparece con mayor frecuencia es entre los 45 y los 70 años.