Seminario de María A. Blasco: "Telómeros como dianas terapéuticas en cáncer y envejecimiento"

El próximo viernes 2 de marzo la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) impartirá una conferencia en Pamplona

Descripcion de la imagen
María A. Blasco
FOTO: Cedida
13/02/18 13:25 IdiSNA

El Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA) organiza un seminario científico a cargo de María A. Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) desde el 2011 y jefa del Grupo de Telómeros y Telomerasa del CNIO desde 2003: “Telómeros como dianas terapéuticas en cáncer y envejecimiento”.

La sesión tendrá lugar el viernes 2 de marzo a las 12:30 horas en el salón de actos del Complejo Hospitalario de Navarra – B (antiguo Hospital Virgen del Camino) y en ella podrán participar profesionales de las entidades que conforman el IdiSNA hasta completar aforo.

A lo largo de su extensa trayectoria investigadora María A. Blasco ha publicado más de 245 artículos científicos que se han centrado en demostrar la importancia de los telómeros y de la telomerasa en el cáncer y en enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Resumen de la sesión por M.A. Blasco

La investigación de mi grupo se ha centrado en la comprensión de las causas moleculares de las enfermedades, en particular, las causas moleculares del cáncer.

Es importante indicar que ha habido un cambio en paradigma en los últimos años. Antes, se consideraba que la investigación independiente de las distintas enfermedades podría conducir al desarrollo de tratamientos específicos y eficaces para cada una de ellas. Sin embargo, a pesar de cada día tenemos nuevos tratamientos, por ejemplo, para tratar el cáncer, la carga de la enfermedad está aumentando debido fundamentalmente a un mayor envejecimiento de la población.

Hoy sabemos que el envejecimiento de nuestras células es fuente de enfermedad. Cuando nuestras células son jóvenes hay ausencia de enfermedad, mientras que a medida que se dividen se producen una serie de procesos moleculares que causan el envejecimiento. La velocidad a la que cada individuo envejece es la combinación de determinantes genéticos y hábitos de vida. El envejecimiento molecular y celular provoca todo tipo de enfermedades, de forma que si queremos disminuir o retrasar su aparición tenemos que atacar este proceso.

En los últimos 20 años los científicos han descubierto muchos de los procesos moleculares que conducen al envejecimiento. Me siento orgullosa al decir que un grupo de 3 científicos españoles (dos de los cuales trabajamos en el CNIO) han descrito recientemente las "Claves del envejecimiento" en una revisión publicada recientemente en la prestigiosa revista científica Cell. Una de las vías moleculares mejor estudiadas del envejecimiento está relacionado con el acortamiento de los telómeros, que son las estructuras de protección situadas al final de nuestros cromosomas que se pierden a lo largo de la vida. La velocidad a la que nuestros telómeros se erosionan depende de factores genéticos y ambientales. Mi grupo de investigación ha sido pionero en demostrar que un retraso en este proceso molecular puede retrasar también el envejecimiento y la aparición de enfermedad.