Reunión sobre investigación en patología cerebrovascular
El Grupo de Enfermedades Cerebrovasculares ha organizado el próximo jueves 13 de octubre una reunión sobre investigación en patología cerebrovascular

El próximo jueves, 13 de octubre, los doctores Jaime Gállego y Eduardo Martínez-Vila del Grupo de Enfermedades Cerebrovasculares (GECV) del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA) organizarán una nueva sesión científica. En esta ocasión se ha organizado una reunión sobre investigación en patología cerebrovascular en la que intervendrán tres reconocidos especialistas:
-
Dr. Manuel Rodríguez-Yáñez:“Marcadores moleculares para una mayor eficacia en la prevención secundaria del ictus isquémico”.
-
Dr. Tomás Sobrino: “Nuevas dianas terapéuticas para la hemorragia intracerebral”.
-
Prof. José Castillo: “Asistencia, docencia e investigación en el Servicio de Neurología de Santiago. Experiencia personal”.
La investigación en patología cerebrovascular es crucial y absolutamente necesaria. El futuro inmediato ya se vislumbra con nitidez y las nuevas dianas terapéuticas se van a implementar en la práctica clínica en los próximos años. El gran esfuerzo por parte de multitud de grupos de investigación, sin duda va a contribuir con resultados que cambiarán las consecuencias del daño cerebral isquémico y hemorrágico.
El evento se ha organizado en horario de 16:00 a 18:00 horas en el salón de actos del Complejo Hospitalario de Navarra A (antiguo Hospital de Navarra). La entrada es libre y no es necesario confirmar asistencia previamente.
PonentesDr. Manuel Rodríguez-Yáñez
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela en 1999, posteriormente se trasladó a Madrid para realizar su residencia en Neurología en el Hospital Clínico Universitario Gregorio Marañón durante los años 2000-2004. Después de obtener el título de neurólogo se trasladó de nuevo a Santiago de Compostela para una formación específica en patología vascular cerebral bajo la dirección del Prof. José Castillo. En el año 2005 defendió su tesis doctoral titulada “Hipertensión arterial emergente en el ictus isquémico agudo”, obteniendo el grado de Doctor por la Universidad de Santiago de Compostela.
En el momento actual es el coordinador de la Unidad de Ictus del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y colaborador docente en el área de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela. Es miembro del Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas de Santiago (LINC), en donde realiza su investigación en el conocimiento y manejo de las enfermedades cerebrovasculares. Posee más de 85 publicaciones en revistas y libros nacionales e internacionales, y más de 125 comunicaciones a congresos. Ha participado en más de 25 ensayos clínicos enfocados a la enfermedad cerebrovascular y más de 25 proyectos de investigación de financiación pública y privada, siendo en la actualidad el investigador principal de un proyecto financiado por el Instituto Carlos III.
Dr. Tomás Sobrino
Licenciado en Biología Molecular y Biotecnología por la Universidad de Santiago de Compostela en 2003. En el año 2007, defendió su tesis doctoral titulada “Neurorreparación mediada por Células Progenitoras Endoteliales en el Ictus Isquémico: influencia de Factores de Proliferación y Migración Celular Endógenos” y dirigida por el Profesor José Castillo, obteniendo el grado de doctor con Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Santiago de Compostela.
Actualmente es el director técnico del Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas de Santiago (LINC) e Investigador Miguel Servet del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS). Asimismo, es colaborador docente en el área de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela.
El Dr. Sobrino coordinada las líneas de investigación en Reparación Cerebral y Terapia Celular del LINC, aunque participa también activamente en otras líneas de investigación en Enfermedades Cerebrovasculares, Enfermedad de Alzheimer y Cefaleas. Posee más de 105 publicaciones en revistas y libros internacionales, y más de 150 comunicaciones a congresos, así como 6 patentes licenciadas. Su factor impacto acumulado supera los 425 puntos con un factor impacto medio de 4.3 puntos. Su índice h es de 29 durante los últimos 10 años. Por otra parte, ha dirigido 6 tesis doctorales y 12 trabajos Fin de Máster.
Finalmente, ha participado en más de 30 proyectos de investigación de financiación pública y privada, siendo en la actualidad el investigador principal de 7 proyectos (UE: PANA Project de H2020; BMBS Action BM1001; Instituto de Salud Carlos III: PI11/00909, CP12/03121 & PI14/01879; Xunta de Galicia: PS09/32, 10PXIB918282PR) con una financiación global obtenida cercana a los 10 M€.
Prof. José Castillo
Catedrático de Neurología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), Director Científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) y Director del Área de Neurociencias del CHUS, incluyendo al Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas (LINC).
El profesor Castillo coordinada las líneas de investigación en Hipotermia, Excitotoxicidad y Nanotecnología del LINC, aunque participa también activamente en otras líneas de investigación en Enfermedades Cerebrovasculares, Enfermedad de Alzheimer, Esclerosis Múltiple y Cefaleas.
Posee más de 500 publicaciones en revistas y libros internacionales, así como 9 patentes licenciadas. Su factor impacto acumulado supera los 1.000 puntos en los últimos 10 años, con un factor impacto medio de 4.3 puntos. Su índice h es de 50 y sus trabajos han sido citados más de 7.500 veces. Por otra parte, ha dirigido unas 30 tesis doctorales y 55 trabajos Fin de Máster o de Suficiencia Investigadora.
Finalmente, ha participado en más de 50 ensayos clínicos y dirigido más de 30 proyectos de investigación de financiación pública y privada con una financiación global obtenida cercana a los 20 M€.