Científicos de Navarrabiomed descubren el mecanismo de acción de PDL1

Se trata de una de las moléculas barrera de los tumores frente a los tratamientos de inmunoterapia en cáncer

Descripcion de la imagen
Grupo de investigación de Navarrabiomed: María Gato-Cañas, María Ibáñez-Vea, Grazyna Kochan, Hugo Arasanz, David Escors, Marta Barrado y Miren Zuazo.
FOTO: Navarrabiomed
08/09/17 16:02 Navarrabiomed

Científicos del centro de investigación biomédica Navarrabiomed han difundido recientemente los resultados de un estudio clave en la predicción de la efectividad de inmunoterapias. La investigación ha sido publicada por la revista de referencia internacional Cell Reports

La inmunoterapia tiene como objetivo potenciar la actividad anti-tumoral del sistema inmunitario del cuerpo humano para terminar con el tumor o frenar su progresión. El Dr. David Escors, líder del estudio e investigador responsable del Grupo de Inmunomodulación de Navarrabiomed, incide en que hay muchos tumores resistentes a inmunoterapia debido a mutaciones en diferentes rutas metabólicas de la célula cancerosa. Uno de estos casos son mutaciones en la vía de señalización del interferón. 

El interferón es una molécula que es producida por los linfocitos del sistema inmunitario o bien es inyectada directamente en el paciente, Y tiene como función principal eliminar la célula tumoral mediante la activación de una cascada de señalización dentro de la misma. Este mecanismo no era conocido en profundidad, y además se observaba que pacientes con mutaciones en esta vía eran resistentes a inmunoterapia. 

En este sentido, el grupo ha descubierto que la expresión de la proteína PDL1 en la célula cancerosa tiene una relación directa con esta resistencia, ya que crea una “barrera” que actúa como línea de defensa directa del tumor frente al tratamiento inhibiendo así la ruta del interferón y evitando que se desarrolle su efecto antitumoral.

Nueva línea de investigación

María Gato, primera firmante del artículo e investigadora predoctoral, destaca la relevancia de los hallazgos. “El avance va a abrir nuevos horizontes en investigación en inmunoterapia porque hemos descubierto cuáles son los dominios funcionales de la proteína PDL1 necesarios para ejercer su función de protección del tumor frente al tratamiento contra interferón. Asimismo también hemos conseguido caracterizar la ruta metabólica a través de la que se desarrolla la actividad anti-tumoral que las relaciona y cuáles son las mutaciones implicadas en la funcionalidad de dicha proteína”, señala la joven investigadora. 

El estudio ha establecido para el grupo una nueva línea de investigación prioritaria en la que avanzarán con el objetivo de poder ofrecer la máxima información posible a los oncólogos en su práctica clínica. Además, consideran que ayudará a identificar aquellas mutaciones en PDL1 que predigan la eficacia terapéutica en cada paciente particular frente a un posible tratamiento con inmunoterapia.  

La investigación se ha llevado a cabo durante 2016 y 2017 y en ella han colaborado el Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), el Programa de inmunología e inmunoterapia y el Área de terapia génica del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y el Grupo de Señalización en cáncer de Navarrabiomed. Asimismo también ha contado con participación internacional de profesionales de  la Universidad de Manchester y la Universidad de Bruselas

El trabajo se enmarca en la actividad científica del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA), entidad a la que el grupo y Navarrabiomed están adscritos.

Cover Cell Reports Volume 20, Issue 8

La imagen de portada de la revista ha sido realizada por la ilustradora Elisa Reta Zubiri, Unidad de Comunicación y Diseño de Navarrabiomed. La portada está inspirada en referencias visuales de la novela de Julio Verne "De la Tierra a la Luna", e ilustra las principales conclusiones del paper de María Gato-Cañas. Este símil representa los resultados y el entusiasmo en la búsqueda del conocimiento.