La mortalidad materno-infantil en África se ha reducido a razón de un 2,8% anual desde 1990 hasta 2016, según una tesis leída en la UPNA
El camerunés Luc Ounambele ha sido la primera persona en defender su trabajo de investigación de manera virtual desde el inicio del confinamiento

FOTO: Cedida
La mortalidad materno-infantil en África se ha reducido a razón de un 2,8% anual desde 1990 y hasta 2016, según la tesis doctoral recientemente defendida en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) por el también doctor en bioética por la Universidad de Fribourg-Suisse Luc Ounambele. Se trata de la primera tesis defendida íntegramente “online” en la UPNA debido a la situación excepcional de confinamiento, para la que ya se ha establecido un protocolo al respecto desde la EDONA (Escuela de Doctorado de Navarra) y el Vicerrectorado de Investigación.
La investigación, que lleva por título “Tendances internationales de la mortalité maternelle et infantile en Afrique de 1990-2016”, realizada en español y francés, ha estado dirigida por el catedrático Francisco Guillén Grima y las profesoras Inés Aguinaga Ontoso y Leticia San Martín Rodríguez, todos ellos, del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad. La tesis, con mención internacional, obtuvo la calificación de sobresaliente “cum laude”. La tesis estudia la mortalidad entre las mujeres embarazadas y que acaban de dar a luz, así como la de sus bebés menores de un año, en África.
En cuanto a la normativa sobre la defensa de las tesis doctorales en esta situación de confinamiento, cabe recordar que el cómputo de plazos administrativos en la UPNA se encuentra por el momento suspendido debido al estado de alarma, pero se permite la defensa “online” en casos debidamente justificados y autorizados.
Resultados detallados y metodologíaEn la tesis se pone de manifiesto que, de 1990 a 2015, el mejor porcentaje anual de disminución de la tasa de mortalidad materna ha sido registrado en África del Este con un 3,4%; seguida por África del Oeste con un 3%, África del Norte con un 2,1%, África Central con un 1,6% y, finalmente, por África Austral, con 0,2%. Por otro lado, de 1990-2016, el mejor porcentaje anual de disminución de la tasa de la mortalidad infantil ha sido registrado en África del Este con un 3,5%, seguida de África del Norte con un 2,9%, África Central con 2,3%, África del Oeste con un 2,2% y África Austral, con un 1,2%.
En cuanto a la metodología, se ha realizado un análisis fundamentalmente cuantitativo, obteniéndose los datos de la mortalidad materna e infantil de la base de datos del Banco Mundial. Las cifras de los países africanos se han agrupado por regiones utilizando el geoesquema de las Naciones Unidas. “Se ha utilizado la regresión “joinpoint” para analizar las tendencias en las tasas de mortalidad infantil y materna en cada uno de los países, regiones y en el conjunto de África”, apunta Luc Ounambele.