Un estudio europeo confirma la eficacia de los programas de detección precoz para disminuir la mortalidad en cáncer de pulmón
La Clínica Universidad de Navarra fue el primer centro hospitalario en implantar estos protocolos en España y ahora extiende el programa a su sede en Madrid

FOTO: Manuel Castells
El estudio europeo NELSON, que incorporó a más de 15.000 personas, ha confirmado que los programas de detección precoz de cáncer de pulmón mediante tomografía computarizada (TAC) de baja dosis de radiación reducen la mortalidad por esta enfermedad.
Una tesis que avala los estudios hechos en la Clínica Universidad de Navarra desde el año 2000 y que han sido publicados en revistas científicas de alto impacto. Una apuesta por el cribado que ahora se extiende a la sede en Madrid.
En concreto, la Clínica Universidad de Navarra ha contado en su programa con 3.676 pacientes, en los que se ha detectado 84 cánceres de pulmón, más del 80% de ellos en el estadio más temprano posible (estadio I). Una experiencia que ha dado lugar a más de una decena de estudios publicados en revistas científicas de prestigio como ‘Science direct’, ‘Cancer Network’ o ‘American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine’.
Ahora la sede en Madrid sigue su estela y ha comenzado a implantar el programa en el nuevo centro coordinado por el Dr. Luis Seijo, codirector del Departamento de Neumología de la Clínica.
“En Europa, pese a que nosotros llevemos 18 años realizándolos, no existen apenas programas de detección precoz salvo en algún centro privado. Hasta el momento disponíamos de los buenos resultados de un estudio americano llamado NLST, pero en Europa se estaban esperando los resultados de este último estudio, y han sido mejores de lo esperado”, reconoce el Dr. Javier Zulueta, director del Departamento de Neumología y codirector del Área de Cáncer de Pulmón.
Entre las personas que participaron en el estudio y fueron asignadas al grupo de detección precoz mediante TAC de baja dosis de radiación, el número de muertes por cáncer de pulmón en hombres se redujo un 26% en comparación con participantes del estudio a los que no se les hizo la prueba radiológica. Los datos mejoran en mujeres, quienes ven elevada esta cifra a más del 39%.
En conjunto, los resultados del estudio NELSON han reafirmado lo mostrado por el programa internacional I-ELCAP (International Early Cancer Action Program), al que se unió la Clínica en el año 2000, en cuyo marco se han estudiado a más de 100.000 personas en riesgo de padecer cáncer de pulmón.