Objetivos

El objetivo principal del área es lograr un centro integral de cáncer que abarque desde investigaciones punteras en el campo de la etiopatogenia de estas enfermedades (mecanismos celulares y moleculares de desarrollo, metástasis y resistencia, nuevos marcadores pronóstico
Conseguir un entorno de investigación de excelencia en cáncer que pueda y de monitorización evolutiva, modelos animales, etc.), pasando por la prevención primaria y secundaria, hasta los avances terapéuticos más relevantes con especial atención a ensayos fase I/II y a programas de calidad de vida y cuidados paliativos.
a) Son objetivos prioritarios competir en igualdad de condiciones con otros centros de cáncer nacionales o internacionales.
b) Promover sinergias entre laboratorios clínicos, traslacionales y básicos que permitan un estudio multidisciplinar del cáncer abordando los siguientes aspectos:
- Diseñar, desarrollar y validar de nuevas herramientas diagnósticas, pronósticas, predictivas de respuesta al tratamiento
- Determinar marcadores de enfermedad mínima residual que sirvan para personalizar el manejo clínico del paciente con cáncer
- Identificar mecanismos moleculares básicos implicadas en la patogénesis de los distintos tumores
- Poner a punto instalaciones técnicas y diagnósticas que apliquen nuevos marcadores en el tratamiento de pacientes con cáncer.
- Generar el conocimiento que permita el diseño y la aplicación de nuevas terapias antitumorales y acelerar su traslación a la clínica.
- Identificar, aislar y caracterizar genética y funcionalmente las células madre de origen de los diferentes tumores (cancer stem cells).
- Descubrimiento, desarrollo y optimización de inmunoterapias del cáncer.
- Generar modelos animales experimentales que desarrollan tumores que recapitulan las características principales de los cánceres humanos, con el fin de estudiar la patogenia tumoral y testar nuevas terapias dirigidas in vivo
- Promover interacciones con otros centros nacionales e internacionales dedicados a cáncer, así como con la industria farmacéutica.
- Formar personal sanitario e investigador a todos los niveles (técnico, graduado, postdoctoral), en aspectos clínicos, moleculares, traslacionales y básicos del cáncer.
- Desarrollo de una Unidad de ensayos Fase I/II como centro de referencia regional y nacional.
- Desarrollo de Unidades de referencia de tratamiento integral asi como de diagnóstico genético del cáncer
- Potenciar los cuidados paliativos y las investigaciones y programas de calidad de vida.
- Desarrollar biobancos de muestras tumorales obtenidas de pacientes de los que se dispongan datos clínico-patológicos.
- Estudio de la eficacia de protocolos de prevención, cribaje y diagnóstico precoz del cáncer
- Estimular la divulgación relacionada con el campo de la investigación oncológica.