Objetivos

El objetivo general fundamental del Área de Aparato Digestivo y Metabolismo es consolidar una estructura estable de investigación, con un marcado carácter traslacional, que permita a los profesionales de todos los centros integrados en IdiSNA trabajar en el estudio de los mecanismos fisiopatológicos, la identificación de dianas terapéuticas y la mejora de los resultados de los tratamientos disponibles para el tratamiento de las enfermedades del aparato digestivo y el sistema endocrino.
Para lograrlo resulta prioritario:
1. Alentar y proteger el acceso y dedicación de los profesionales clínicos a la investigación, especialmente los más jóvenes y propiciar su formación investigadora;
2. Posibilitar la interacción entre investigadores básicos y clínicos y la colaboración entre los grupos del Área y con otros grupos de IdiSNA;
3. Crear las estructuras necesarias para desarrollar una investigación de primer nivel y, entre ellas, sistematizar en todos servicios clínicos la recogida de muestras en los biobancos del CIB y la Universidad de Navarra que permitan el acceso a suero y tejidos de pacientes; y
4. Facilitar la interacción con las empresas biosanitarias interesadas en la innovación y desarrollo, incluyendo ensayos clínicos de fases precoces.
Los objetivos científicos específicos del Área de Aparato Digestivo y Metabolismo son contribuir a mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades digestivas y metabólicas mediante el estudio de:
- Los mecanismos moleculares y celulares relacionados con la cronificación de las enfermedades hepáticas y el desarrollo y progresión de la cirrosis;
- Los procesos y mecanismos que determinan el exceso de mortalidad asociado al trasplante hepático;
- Los mecanismos de transformación y progresión neoplásica en los cánceres hepáticos y digestivos más prevalentes;
- Nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas endoscópicas
- Biomarcadores relacionados con el diagnóstico y pronóstico de la obesidad
- La relevancia clínica de la composición corporal
- Las bases moleculares del exceso de adiposidad
- La asociación de diabetes tipo 1 y enfermedades autoinmunes
- La incidencia de patología crónica tiroidea y el riesgo de malignidad de los nódulos tiroideos